Más de 50 años de Experiencia,
¡Nuestro Liderazgo Está Patentado!

Especialistas en sistemas
de acabados superficiales

+52 81 1089 6350

ventas@ttxmexico.com

Av. Roble #660 Piso 3

San Pedro Garza García N.L. 66265

EL PRECIO DEL INCUMPLIMIENTO A LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

Por Lic. Gabriela Cantú

En un mercado globalizado, las empresas que cumplen con las disposiciones de carácter legal, laboral y fiscal suelen ser más competitivas. Aquellas entidades que se caracterizan por una frecuente e impecable ejecución en sus obligaciones tienen una mayor capacidad y facilidad para integrarse en cadenas de suministro internacionales, dado que sus prácticas encajan, podría afirmarse, con casi cualquier requerimiento. De este modo, las expectativas de crecimiento y desarrollo se fortalecen y potencian, creando nuevas y mejores oportunidades para todos los miembros de la organización. De frente al efecto Nearshoring que se vive actualmente en México, se torna vital que estas prácticas se conviertan en lo habitual y no en la excepción.

No es de sorprender que estas corporaciones sean las que atraen, y retienen, a los mejores talentos y a las más atractivas inversiones. Sus ambientes de trabajo son positivos, y, en consecuencia, los colaboradores perciben que no solo sus derechos son respetados, sino toda disposición es vista como un camino a la excelencia. Por esta razón es que los colaboradores, muy probablemente, lo replicarán en su quehacer cotidiano, sintiéndose más motivados y comprometidos.

Más de la mitad de los empleos en México provienen del sector informal, sin embargo, su porcentaje de contribución al PIB nacional se reduce únicamente al 24% según datos del INEGI 2023 (1). Esto último se traduce desde la perspectiva del empleado como inestabilidad, desprotección laboral y, sobre todo, inequidad. Debido a esto, el tema se convierte en un compromiso para todo empresario como capitán de la embarcación, de asegurarse que las disposiciones sean atendidas en tiempo y forma, aunque esto implique muchas veces impactos adicionales al bolsillo. Si bien el cumplimiento en materia normativa puede ser una carga importante, debe percibirse como un elemento clave que conlleve al éxito.

Es importante recalcar que hacen falta políticas en nuestro país que incentiven la formalización. No obstante, al asegurarte que tus empleados están registrados en la clase adecuada de riesgo laboral, al cumplir con el pago de cuotas obrero-patronales, al observar la normatividad fiscal y legal, entre otras, se contribuirá no solo al crecimiento de la organización sino de nuestras respectivas industrias y, especialmente, de nuestro país.

Es común encontrarse con compañías que, por ahorrarse “un gasto” en el pago de las cuotas patronales ante el IMSS, registran a sus colaboradores en una clase de riesgo que no corresponde a las actividades que desempeñan. Algunas empresas también recurren a dar de alta a sus colaboradores con un salario inferior al que perciben.

Desafortunadamente, estas prácticas pueden derivarse en afectaciones importantes para los trabajadores pues no se les está garantizando su derecho a una remuneración justa e íntegra. Además del incumplimiento de la normatividad que puede resultar en una onerosa multa para la empresa, e inclusive inmovilización de recursos en las cuentas bancarias, se está perjudicando directamente al empleado.

En el supuesto de un accidente grave incapacitante, o en el infortunado caso de un deceso, el cálculo de la pensión del empleado se haría en función al salario dado de alta y no al realmente percibido, perjudicando directamente a este y a su familia. Así mismo, durante el tiempo que cotice el empleado así, se verá afectado en sus contribuciones al INFONAVIT y al Afore. Todo esto suma un lamentable deterioro, afectando las capacidades del empleado en cuanto a su seguridad social.

La tranquilidad laboral y un ambiente sano en los centros de trabajo es el fruto de las prácticas adecuadas y del cumplimiento de la normatividad y disposiciones ante las autoridades. Sería interesante que te preguntaras si la empresa donde laboras y/o diriges cumple con todos los preceptos que la autoridad indica. Si la respuesta es afirmativa, entonces la tranquilidad estará presente. De lo contrario, el fantasma inquietante de la infracción no permitirá que esa empresa se encamine hacia la mejora continua y hacia su crecimiento sano y sostenible.

Trabajar con proveedores que no cumplen al 100% con las obligaciones obrero-patronales hacia sus colaboradores es un tema de ética profesional, pero que el gobierno federal en México ha puesto en marcha mecanismos y propuestas para contrarrestar estas prácticas incorrectas. Se ha vuelto extensivo hacia las empresas que contratan a proveedores que incumplen con sus obligaciones con sus colaboradores recibir penalidades que van desde lo económico hasta el cierre de operaciones.

Indudablemente, satisfacer y cumplir cabalmente con todas las disposiciones no es tarea sencilla. Es importante rodearse de un equipo preparado de trabajo, buscar asesorías profesionales y estar en constante actualización. Todo lo anterior deberá estar alineado con la visión del Consejo directivo y Dirección General de la empresa. En resumen, el precio del cumplimiento es la tranquilidad de todos los miembros de la organización.

(1) INEGI, 2023. Medición de la economía informal (MEI). Recuperado el 10 de agosto de
2024 de Medición de la Economía Informal (MEI) 2022 (inegi.org.mx)

Gabriela Cantú actualmente trabaja como Directora de Administración y Finanzas para TTX México y sus subsidiarias, y cuenta con más de 25 años de experiencia como ejecutiva con especialidad en finanzas, fiscal, laboral y educación especializada en diversos mercados e industrias. Gabriela es Contadora Pública por el ITESM Campus Monterrey (CP’97), cuenta con una Licenciatura en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional (LED’08), y cuenta con una Maestría en Educación por el ITESM Campus Monterrey (MEE’13). Es miembra activa de la Chemical Coaters Association International CCAI Capítulo en Español. Gabriela actualmente reside en el área metropolitana de Monterrey, N.L., México.

Hornos de alto desempeño

Una de las especialidades de Therma-Tron-X (TTX), desde el inicio de sus operaciones, es el diseño, fabricación, instalación y servicio de hornos de alto desempeño.

 

El equipo de talentosos ingenieros y el compromiso de la empresa con la innovación hacen posible que se desarrollen equipos y sistemas que cumplan con los requisitos a la medida de cada cliente.

Entre la oferta de productos se encuentran: los hornos de lote, hornos con banda transportadora, hornos con tecnología infrarroja, curado por convección, hornos de secado y diseños personalizados para atender cualquier necesidad de procesamiento de calor.

TTX tiene la capacidad y experiencia para diseñar hornos de acuerdo con las necesidades de espacio y de uso requerido, ya sea para ser parte de un sistema de acabado superficial, de algún proceso especializado de producción, o funcionar de manera independiente.

Las tecnologías de procesamiento térmico de los hornos TTX incluyen: envejecimiento, recocido, horneado, curado, estirado, normalizado y precalentado.

Beneficios de los hornos TTX

Los hornos TTX se producen con interiores de acero aluminizado, con sopladores, ventiladores y ductos diseñados a la medida para una óptima circulación de aire.

Otros de los beneficios de los sistemas de horno TTX incluyen: plataformas elevadas, sistemas especiales de manejo de materiales, características de limpieza para acabados Clase A, distribución uniforme del aire, recirculación, filtración, aceleración rápida, purga rápida, bajos consumos de energía, recuperación y reutilización de calor.

Las opciones de unidades de calentamiento que ofrece TTX son:

  • Hornos de horneado y deshidratación
  • Hornos de esmaltado de porcelana
  • Hornos con superficie antiadherente
  • Hornos multizona
  • Aporte de calor tanto directo como indirecto
  • Hornos de uso especial

-Hornos de envejecimiento de aluminio.
-Equipo de encapsulado de bobinas.
-Hornos de paletizado y retractilado.

Características de los equipos

  • Relación de escape automática basada en la tasa de producción.
  • Pérdida de calor minimizada con diseño patentado de panel con riel ranurado
  • Control de velocidad del aire
  • Controles del ventilador de recirculación VFD
  • Ventiladores de hélice de baja potencia para aumentar el flujo de aire
  • Hornos interiores y exteriores
  • Ventiladores de purga

Fuentes de calor

La mayoría de los procesos de recubrimiento industrial requieren la aplicación de calor. Los sistemas de calefacción TTX pueden utilizar las siguientes fuentes de calor: eléctricas, de petróleo, de vapor y de gas.

Rentabilidad

Los hornos de TTX están diseñados para ser más eficientes en el uso del espacio del piso. Los hornos TTX utilizan sistemas de encendido del soplador de frecuencia variable para ahorrar energía y reducir costos. Los diseños de paneles hechos a la medida minimizan la transferencia de calor hacia el exterior del horno, reduciendo la pérdida de calor y el uso de energía.

Para más información sobre estas tecnologías puede contactar a un especialista de TTX México en el correo: ventas@ttxmexico.com

Te podría interesar: Sistemas de pretratamiento

Se integra TTX México a la Red de Empresas Defensoras de Derechos Humanos

San Pedro Garza García (22 de noviembre de 2023). La empresa líder en sistemas de acabados superficiales a nivel global TTX México se integró a la Red de Empresas Defensoras de Derechos Humanos, iniciativa que impulsa la capacitación, vigilancia e intercambio de las buenas prácticas en este importante tema. La empresa con base en San Pedro Garza García realizo esta acción de la mano de sus empresas subsidiarias en México, para para que todas sean parte de esta iniciativa.

 

Esta acción fortalece y reafirma el compromiso constante de la compañía y sus subsidiarias, por promover y actuar en todo momento en respeto de los Derechos Humanos de sus colaboradores, clientes, proveedores y de toda la comunidad en general.

 

“En nuestra Misión se establece que somos una familia que demuestra extraordinaria pasión, dedicación e integridad en el apoyo a nuestros empleados, nuestras comunidades y nuestros clientes, es por ello que, al recibir la invitación por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, vimos que las directrices de esta iniciativa son congruentes con nuestras directrices de valores, por lo que decidimos sumarnos al momento”, comentó el Lic. Gerardo Sánchez, Director Administrativo de TTX México.

 

La formalización de la adhesión a la Red se dio en un evento que contó con la participación de Fernanda Hopenhaym, Integrante del Grupo de Trabajo sobre los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas de Naciones Unidas, quien impartió una Conferencia en donde compartió algunos de los retos que se tienen en la materia, así como un norte de lo que está sucediendo en otras regiones del mundo.

 

En el evento estuvieron presentes representantes de diversas Cámaras, Organismos y empresas que, al igual que TTX y sus subsidiarias en México, decidieron ser parte de esta Red.

Te podría interesar: El mejor de los éxitos: la familia TTX México

La importancia de una póliza de mantenimiento para mantener en óptimas condiciones la operación de los sistemas de acabados superficiales

Las pólizas de mantenimiento preventivo consisten en un acompañamiento por parte de ingenieros de servicio, donde, además de realizarse una inspección programada, se hacen observaciones del equipo y, en caso de ser necesario, se capacita al personal para que conozcan mejor su sistema de acabados superficiales, se detectan fallas, y se realizan las recomendaciones para solucionarlas, además de sugerir posibles mejoras del proceso y los equipos.

¿Por qué es conveniente contar con una póliza de mantenimiento para tus sistemas de acabados superficiales?

La mejor manera de mantener trabajando tu sistema de acabados superficiales en óptimas condiciones, es contratando una póliza de mantenimiento con el respaldo de una empresa con experiencia en la materia y que cuente con un equipo de especialistas quienes llevarán a cabo las visitas programadas.

El conocimiento de las condiciones de tu sistema queda en buenas manos, apoyándote en situaciones de rotación inesperada de personal de mantenimiento.

Contacta a un especialista de servicio para que te comparta las diferentes opciones que manejamos

No dejes el éxito de tu negocio en las manos de cualquiera 

Si no cuentas con una póliza de mantenimiento preventivo, estás poniendo en riesgo la vida útil de tu sistema y aumentan las posibilidades de:

  • Paros repentinos no programados.
  • Deterioro prematuro de los equipos y componentes.
  • Daños irreversibles en los componentes
  • Tener una producción con un desempeño por debajo de lo esperado

Recuerda que nadie conoce a nuestros sistemas como nuestros ingenieros especialistas, que cuentan con el respaldo de la más alta ingeniería.

Quiero saber más

Conoce las ventajas de contar con una póliza de mantenimiento TTX

Tendrás de manera periódica un reporte en donde se especifica el estado de cada uno de los componentes del sistema, lo que permitirá planear y programar los mantenimientos preventivos de acuerdo con tus tiempos de producción. 

Capacitación para reconocer e interpretar fallas, así como atender las mismas.

Recomendaciones de mejoras para el proceso y de los equipos para reducir el desgaste y mantener el ciclo de vida del sistema.

Nuestros especialistas tienen un conocimiento pleno de los equipos en todas las áreas como: pretratamiento, grúas, transportadores, tratamiento de agua y sistemas de ósmosis inversa, así como de los equipos periféricos y componentes relacionados directa e indirectamente con el sistema de acabado superficial.

¿Qué incluyen nuestras pólizas de mantenimiento preventivo?

  • Desarrollo de plan de mantenimiento
  • Visitas periódicas de acuerdo con el plan de mantenimiento
  • Diagnóstico de fallas y reparaciones
  • Recomendaciones de actividades preventivas para mantener el sistema trabajando de manera óptima.
  • Respuesta a mantenimientos correctivos.
  • Reporte certificado.
  • El respaldo de la más alta calidad en ingeniería y los componentes de mayor confiabilidad en la industria.

Programación de mantenimientos preventivos y resolución de problemas

Nuestros ingenieros especializados se ubican a lo largo de todo el país, para atender de manera rápida y oportuna cualquier requerimiento programado o de emergencia. Contamos con un almacén de refacciones y consumibles para dar respuesta inmediata a necesidades.

Satisfacción completa en cada uno de los servicios

 

Mantenimiento Óptimo de Sistemas E-Coat y Plantas Tratadoras de Agua

Por Ing. Iván Félix, Ingeniero de Servicio y cuenta con más de 10 años de experiencia de campo en la industria de acabados superficiales,

El Mantenimiento es una actividad fundamental que todo equipo industrial debe procurar pues, además de garantizar el continuo funcionamiento de estos, es la clave de la anhelada productividad que todo proceso busca incansablemente. Realizar el mantenimiento no es suficiente, tiene que realizarse de manera óptima para que los beneficios vayan más allá del objetivo principal.

La experiencia trabajando con diversos equipos y Sistemas E-Coat, así como con sus respectivas Plantas de Tratamiento de Agua, me ha permitido desarrollar una serie de consejos clave para lograr un Mantenimiento Óptimo.

3 consejos clave para el Mantenimiento Óptimo de Sistemas E-Coat

1.- Tener un Operador Maestro, esta persona estará encargada de tener los detalles y pormenores del comportamiento del equipo, así como informar de cualquier desperfecto que detecte, desde ruidos extraños hasta un evidente mal funcionamiento del equipo.

2.- Entrenamiento del personal que trabaja directamente con el equipo (Maestro operador, Operadores). La capacitación es la mejor herramienta para que nuestro personal siempre esté actualizado, para que sea capaz de identificar y actuar, según sea necesario, desde informar a su supervisor hasta reparar pequeños desperfectos en el equipo.

3.- Utilizar los datos de nuestro equipo como una herramienta para poder definir desde un Mantenimiento Predictivo, Preventivo y, dejando como última opción, el Mantenimiento Correctivo. Los datos, mediciones y comportamientos de nuestro equipo nos podrán dar la capacidad de poder analizar, y anticipar, cualquier desperfecto antes de que pase, ya que antes de que llegue la falla los equipos siempre presentan una tendencia, esta tendencia la podremos definir dependiendo de lo que estemos midiendo, ya sea desde el tiempo de ciclo, numero de ciclos, tiempo de operación, consumos, etc.

4 consejos clave para el Mantenimiento Óptimo de Sistemas de Tratamientos de Agua residuales

1.- Tener un Técnico laboratorista calificado, esta persona estará encargada de tener los detalles y pormenores del Sistema de Tratamiento de Agua.

2.- Capacitación de Personal Técnico, la capacitación constante mantendrá a nuestro técnico en un aprendizaje constante y con conocimiento de las nuevas tecnologías que aparecen en el mercado, esto ayudando a la empresa a ser más eficiente con el manejo de las aguas residuales.

3.- Mantener informado a nuestro Personal de las metas y normas que se requieren cumplir en nuestra empresa, área de trabajo y/o municipio, ya que esta información es vital para que nuestro personal tenga establecidas las normas ambientales que se deben cumplir.

4.- Utilizar los valores y mediciones que el Técnico obtiene para la correcta caracterización del agua residual. Utilizando esta información de correctamente, nuestro personal podrá ejecutar de manera adecuada la aplicación de productos químicos para el tratamiento de agua, en tendencia a mantener nuestros parámetros dentro de los lineamientos que nuestro municipio nos requiere, para hacer descargas al sistema de drenaje de la ciudad/municipio cumpliendo con la normatividad vigente.

El Ing. Félix actualmente es Ingeniero de Servicio y cuenta con más de 10 años de experiencia de campo en la industria de acabados superficiales, es Ingeniero en Mecatrónica por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez y, además, es Ingeniero Industrial en Calidad y Productividad por la Universidad Regional del Norte de Ciudad Juárez.

contacto@mtxservicios.com

www.mtxservicios.com

Te podría interesar: Consejos Para Mantener Un Proceso de E-Coat en Condiciones Óptimas de Operación

Ventajas de los Sistemas de E-Coat

Therma-Tron-X es el fabricante líder global de sistemas E-coat. Los diseños patentados de TTX, y los avances tecnológicos en E-coat, han revolucionado la industria. Desde el Concepto hasta el Diseño, desde la Fabricación a la Instalación, desde el Servicio hasta la Satisfacción Total, TTX diseña sistemas según las especificaciones de cada cliente.

¿Qué es el recubrimiento E-Coat ?

E-Coat, también conocido como pintura electroforética, es un proceso de pintura por inmersión en el que las partículas de pintura cargadas se atraen a una superficie metálica con carga opuesta. El revestimiento electroforético fue patentado por primera vez en 1917, por General Electric, y comenzó a despegar a fines de la década de 1950, con el primer sistema comercial que comenzó a operar en 1963.

¿Cuáles son las ventajas de los sistemas de E-Coat?

Los clientes de TTX eligen la aplicación de E-Coat debido a su eficiencia y durabilidad. La inmersión asegura una cobertura del 100% de las piezas complejas, así como un espesor uniforme sin defectos de escurrimiento. Esto, a su vez, asegura una protección superior contra la corrosión. La aplicación constante y controlada de electrorecubrimiento casi elimina la necesidad de retoques manuales.

Los clientes de TTX obtienen la habilidad y el conocimiento de un líder mundial en tecnología E-coat. Los sistemas de Therma-Tron-X están diseñados para mejorar la circulación de la pintura sin aglutinarse, asentarse ni formar espuma. También están equipados con una serie de funciones de conservación de energía.

Opciones del sistema E-coat:

Contáctanos si quieres conocer más de los beneficios y de cómo podemos impulsar tu empresa al éxito mediante esta tecnología.

ventas@ttxmexico.com

servicio@ttxmexico.com

REFRENDA TTX MÉXICO LIDERAZGO PATENTADO CON SU PARTICIPACIÓN EN SURFACE FINISHING MÉXICO

El equipo de TTX México participó con un stand en Surface Finishing México, Exposición de la Industria de Acabados  Superficiales que cada año va tomando mayor fuerza. Dicho evento reunió a proveedores y compradores de la industria en el Centro de Convenciones Cintermex de la ciudad de Monterrey, México.
 
El evento fue organizado por la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS) y fue una excelente oportunidad de encuentro entre los diferentes actores de la industria.
 
Durante los dos días del evento, la delegación de TTX México tuvo oportunidad de platicar con clientes actuales,  potenciales clientes, proveedores y socios estratégicos sobre proyectos, nuevas tecnologías y planes a futuro.
 
En el mes de mayo TTX México participará en FABTECH/COATECH en la ciudad de Monterrey, donde su participación seguramente volverá a ser un éxito.