Durante su participación en FABTECH México 2025, desde Monterrey, N.L., el Ing. Pedro D. Castillo, Managing Director para TTX México y Subsidiarias, ofreció una conferencia técnica en la que abordó un tema crucial para la industria de acabados superficiales y para la industria en general: el tratamiento de agua y residuales.
El Ing. Castillo explicó que TTX, empresa especializada en el diseño, fabricación, instalación y servicio de equipos automatizados para acabados superficiales, desde hace más de 20 años ha expandido y especializado sus capacidades hacia la ingeniería del tratamiento de agua y los residuales de proceso, como una evolución natural de su experiencia en procesos industriales, consecuencia de su involucramiento automatizando estos. “El tratamiento de agua y residuales es una parte fundamental del proceso de acabados superficiales”, señaló. “Nuestra cultura de constante perfeccionamiento de la ingeniería nos llevó a incursionar en esta especialidad desde hace más de dos décadas, lo que hoy nos permite hablar con autoridad sobre el tema”.
Durante la conferencia, el directivo hizo énfasis en la diferencia entre tratamiento de agua y tratamiento de residuales, conceptos que, aunque suelen confundirse, poseen diferencias técnicas que marcan el rumbo de las soluciones industriales. “Tratamiento de agua y tratamiento de residuales no son lo mismo. Hay un juego de palabras entre conceptos que parecen obvios, pero son los detalles técnicos los que hacen la diferencia. Lo más importante es que cada industria, cada empresa, cada proceso, tiene sus propias necesidades”, aclaró.
El Ing. Castillo también subrayó que no existen soluciones universales en este ámbito. “Cada industria, cada empresa y cada proceso tienen necesidades propias. Una solución que funcione en una planta puede no aplicar en otra, incluso si están en el mismo giro industrial”, puntualizó.
Desde la perspectiva del agua como recurso, el especialista expuso sus múltiples aplicaciones: como ingrediente en una fórmula, como elemento actuante que participa en reacciones químicas o como insumo humano u operativo. Por su parte, el tratamiento de residuales se orienta a procesos para la separación del agua y los residuos químicos, para posteriormente considerar la reutilización del agua hacia etapas de proceso como el enjuague posterior a baños ácidos, común en líneas de acabado metálico. Describió brevemente la generación de un residual: “Al enjuagar en agua una parte que viene de un proceso ácido, en ese momento, el agua deja de ser pura: ahora contiene ácido, y eso la convierte en un residual que debe tratarse”, explicó.
El Managing Director para TTX México y subsidiarias subrayó que diseñar sistemas de tratamiento de residuales “a la medida” permite adaptar los métodos físico-químicos y biológicos necesarios para lograr una remoción efectiva de contaminantes, optimizando la operación de todo el sistema. Estos diseños personalizados no solo protegen equipos sensibles, sino que también favorecen la recuperación y reutilización del agua dentro del mismo proceso industrial.
El especialista señaló con un ejemplo el impacto que ocasiona cuando los residuos líquidos no son tratados correctamente antes de ingresar a un biorreactor de membrana (MBR), se corre el riesgo de colapsar el sistema por acumulación de sólidos, sustancias tóxicas o compuestos orgánicos que afectan la permeabilidad y vida útil de las membranas. Un fallo en este tipo de reactor no solo implica altos costos de mantenimiento y reposición, sino también interrupciones críticas en la operación de tratamiento y, por ende, del proceso principal. Todo ello es una necesidad técnica para garantizar eficiencia, durabilidad y cumplimiento ambiental.
Para finalizar agregó que apostar por soluciones diseñadas específicamente para cada planta no solo eleva la eficiencia del tratamiento, sino que contribuye a una operación más sustentable y conforme con la normatividad vigente.
Con más de 50 años de experiencia industrial, TTX México reafirma su compromiso con la innovación y sostenibilidad en procesos clave para el sector manufacturero. “Llevamos décadas hablando de agua, creando soluciones, implementándolas y constantemente viéndolas desde distintas perspectivas. Es un tópico universal con muchas aristas técnicas y ambientales”, concluyó el Ing. Castillo.
La conferencia generó gran interés entre los asistentes, consolidando la posición de TTX México como un referente en soluciones integrales para la industria de acabados superficiales y tratamiento de aguas y residuos industriales.