Más de 50 años de Experiencia,
¡Nuestro Liderazgo Está Patentado!

Especialistas en sistemas
de acabados superficiales

+52 81 1089 6350

ventas@ttxmexico.com

Av. Roble #660 Piso 3

San Pedro Garza García N.L. 66265

Apoya TTX México a equipo de parrilleras juveniles en competencia profesional

La empresa líder en sistemas de acabados superficiales a nivel global TTX México, junto con una de sus subsidiarias MTX Servicios®, patrocinaron al equipo juvenil “Bailarinas al Carbón” en su participación en el Grill Master H-E-B, la competencia profesional de parrilleros más grande de Latinoamérica.

 

Es base fundamental de la directriz impresa en la Misión global de TTX el participar y contribuir apoyando e impulsando a la comunidad, razón por la cual promueven el apoyo activo de proyectos e iniciativas en beneficio de la sociedad.

El equipo conformado Regina Martínez, Renata Backmann y Raquel Villarreal han competido en eventos de esta magnitud desde hace poco más de 7 años, siendo en esta ocasión que participaron compitiendo en la Categoría Abierta, en donde tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades al más alto nivel, recibiendo muy buena retroalimentación y comentarios de los jueces que calificaron el evento.

Durante tres días, las “Bailarinas al Carbón” trabajaron arduamente preparando los alimentos logrando, de acuerdo con los comentarios calificadores, un gran sabor y una excelente presentación impresionando positivamente al Jurado Calificador.

 

Para la categoría de aves participaron con una “Gallina Cornuelas Ahumada” con una salsa BBQ estilo Asia Mexico; en la categoría de pez utilizaron un lenguado a la Romanesca; en categoría res, fue un Wellington deconstruido con Duxelle de Cocopache; en la categoría puerco, prepararon un filete de cerdo en salsa de moras con chicatanas; y en la categoría de postre fue una capirotada deconstruida.

 

Las integrantes de “Bailarinas al Carbón» agradecieron la generosidad de TTX México y de MTX Servicios® por su apoyo y respaldo en la preparación y participación del evento.

Anuncia TTX México participación en eventos del segundo semestre

Participar de manera activa en los eventos y exposiciones comerciales de la industria es un compromiso que TTX México honra para llevar su tecnología del más alto nivel a todas las industrias en donde tiene presencia.

Para el segundo semestre del año se tiene confirmada la participación en los siguientes eventos:

Junio
SUR/FIN 

3 al 5 de Junio 
Rosemont, Illinois, Estados Unidos



FABTECH Canadá

Junio 16 al 18
Toronto, Ontario, Canadá

 

TECMA

18 al 20 de junio
Santa Fe, Ciudad de México, México.

 

Septiembre

FABTECH US

8 al 11 de septiembre
Chicago, Illinois, Estados Unidos

 

Noviembre

Desalination Technology 2025

4 al 6 de noviembre
Valencia, España

Surface Finishing Mexico

5 y 6 de noviembre
Monterrey, Nuevo León

Presenta especialista de TTX México ventajas de la lubricación de película seca para transportadores de cadena

En el marco de FABTECH MÉXICO 2025, uno de los eventos más importantes del sector metalmecánico y manufacturero, el Gerente de Operaciones de TTX México, Eduardo Backmann, ofreció la conferencia técnica titulada “Características de la lubricación de Película Seca”, ante profesionales de la industria interesados en nuevas tecnologías de mantenimiento y eficiencia operativa de la industria en general cuyas operaciones requieren de transportadores de cadena.

 

Durante su ponencia, Backmann arrancó su presentación hablando sobre los diferentes tipos de lubricantes que se pueden utilizar en los transportadores de cadena: aceites lubricantes, grasas lubricantes y lubricantes de película seca. La presentación profundizó sobre esta última, explicando que se forman de la combinación de materiales lubricantes secos y fluidos con aditivos y aglutinantes como medio de transporte.

 

Entre las características de los lubricantes de película seca se destacan los siguientes: duran más que los aceites y grasas lubricantes, son más sencillos de aplicar, son más resistentes a la corrosión y soportan mayores rangos de temperaturas.

 

El uso de lubricantes de película seca representa una evolución en el mantenimiento industrial, explicó Backmann. Explicó que no se congelan ni se evaporan, lo que permite una protección continua, especialmente en sectores donde la limpieza, durabilidad y resistencia a altas temperaturas son cruciales.

 

Backmann subrayó que, con la llegada de los lubricantes de película seca, se ha logrado manejar pequeñas dosis de lubricante a los sistemas y lubricar correctamente los rodamientos en las carruchas (trolleys), los puntos de desgaste y los pasadores (pines), minimizando el riesgo de contaminación sobre los productos colgando de la cadena de transportación.

 

Durante su presentación, compartió fotografías y videos de ejemplos reales, así como recomendaciones de buenas prácticas en la utilización de lubricantes de película seca.

 

TTX México cuenta con una división especializada en distribución de lubricantes especializados, MTX Servicios® .

Presenta TTX México su enfoque técnico para el tratamiento de aguas y residuales en la industria de acabados superficiales

Durante su participación en FABTECH México 2025, desde Monterrey, N.L., el Ing. Pedro D. Castillo, Managing Director para TTX México y Subsidiarias, ofreció una conferencia técnica en la que abordó un tema crucial para la industria de acabados superficiales y para la industria en general: el tratamiento de agua y residuales.

 

El Ing. Castillo explicó que TTX, empresa especializada en el diseño, fabricación, instalación y servicio de equipos automatizados para acabados superficiales, desde hace más de 20 años ha expandido y especializado sus capacidades hacia la ingeniería del tratamiento de agua y los residuales de proceso, como una evolución natural de su experiencia en procesos industriales, consecuencia de su involucramiento automatizando estos. “El tratamiento de agua y residuales es una parte fundamental del proceso de acabados superficiales”, señaló. “Nuestra cultura de constante perfeccionamiento de la ingeniería nos llevó a incursionar en esta especialidad desde hace más de dos décadas, lo que hoy nos permite hablar con autoridad sobre el tema”.

 

Durante la conferencia, el directivo hizo énfasis en la diferencia entre tratamiento de agua y tratamiento de residuales, conceptos que, aunque suelen confundirse, poseen diferencias técnicas que marcan el rumbo de las soluciones industriales. “Tratamiento de agua y tratamiento de residuales no son lo mismo. Hay un juego de palabras entre conceptos que parecen obvios, pero son los detalles técnicos los que hacen la diferencia. Lo más importante es que cada industria, cada empresa, cada proceso, tiene sus propias necesidades”, aclaró.

 

El Ing. Castillo también subrayó que no existen soluciones universales en este ámbito. “Cada industria, cada empresa y cada proceso tienen necesidades propias. Una solución que funcione en una planta puede no aplicar en otra, incluso si están en el mismo giro industrial”, puntualizó.

 

Desde la perspectiva del agua como recurso, el especialista expuso sus múltiples aplicaciones: como ingrediente en una fórmula, como elemento actuante que participa en reacciones químicas o como insumo humano u operativo. Por su parte, el tratamiento de residuales se orienta a procesos para la separación del agua y los residuos químicos, para posteriormente considerar la reutilización del agua hacia etapas de proceso como el enjuague posterior a baños ácidos, común en líneas de acabado metálico. Describió brevemente la generación de un residual: “Al enjuagar en agua una parte que viene de un proceso ácido, en ese momento, el agua deja de ser pura: ahora contiene ácido, y eso la convierte en un residual que debe tratarse”, explicó.

 

El Managing Director para TTX México y subsidiarias subrayó que diseñar sistemas de tratamiento de residuales “a la medida” permite adaptar los métodos físico-químicos y biológicos necesarios para lograr una remoción efectiva de contaminantes, optimizando la operación de todo el sistema. Estos diseños personalizados no solo protegen equipos sensibles, sino que también favorecen la recuperación y reutilización del agua dentro del mismo proceso industrial.

 

El especialista señaló con un ejemplo el impacto que ocasiona cuando los residuos líquidos no son tratados correctamente antes de ingresar a un biorreactor de membrana (MBR), se corre el riesgo de colapsar el sistema por acumulación de sólidos, sustancias tóxicas o compuestos orgánicos que afectan la permeabilidad y vida útil de las membranas. Un fallo en este tipo de reactor no solo implica altos costos de mantenimiento y reposición, sino también interrupciones críticas en la operación de tratamiento y, por ende, del proceso principal. Todo ello es una necesidad técnica para garantizar eficiencia, durabilidad y cumplimiento ambiental.

 

Para finalizar agregó que apostar por soluciones diseñadas específicamente para cada planta no solo eleva la eficiencia del tratamiento, sino que contribuye a una operación más sustentable y conforme con la normatividad vigente.

 

Con más de 50 años de experiencia industrial, TTX México reafirma su compromiso con la innovación y sostenibilidad en procesos clave para el sector manufacturero. “Llevamos décadas hablando de agua, creando soluciones, implementándolas y constantemente viéndolas desde distintas perspectivas. Es un tópico universal con muchas aristas técnicas y ambientales”, concluyó el Ing. Castillo.

 

La conferencia generó gran interés entre los asistentes, consolidando la posición de TTX México como un referente en soluciones integrales para la industria de acabados superficiales y tratamiento de aguas y residuos industriales.

Impulsa TTX México Women in Finishing

Como parte del compromiso de impulsar iniciativas que beneficien a la industria, TTX México participó como patrocinador del evento Women in Finishing que se llevó a cabo en Grand Rapids, Michigan, del 7 al 9 de mayo.

En este evento participaron Gabriela Cantú, Directora de Finanzas de TTX México, y Montserrat Flores, Practicante de Ingeniería, quien se hizo acreedora a la Beca Elizabeth Teska, así como Abby Grommet, Ingeniera de Ventas de Therma-Tron-X, Inc.

Durante tres días las participantes en el evento tuvieron la oportunidad de escuchar conferencias y paneles con mujeres destacadas, realizar actividades de networking, así como una actividad de integración, que consistió en armar unas bicicletas en equipo, que posteriormente fueron donadas a niños.

“Es un espacio enriquecedor que reunió a mujeres líderes de la industria de los acabados comprometidas con el crecimiento y desarrollo profesional de quienes formamos parte”, comentó Gabriela Cantú.

Por su parte Montserrat Flores comentó: “Un espacio de intercambio, aprendizaje colaboración que impulsa el crecimiento individual y colectivo”

Este evento se desarrolla de manera anual, y es liderado por Sheila LaMothe, Vicepresidenta de Iniciativas Estratégicas de la Chemical Coaters Association International.

Gabriela Cantú, Abby Grommet y Montserrat Flores.

Membrane Technology Conference and Exposition

Membrane Technology Conference and Exposition

Long Beach, CA

24-27 February 2025

Long Beach Convention Center | HQ Hotels: Westin Long Beach & Marriott Long Beach

Membrane Technology Conference

Te podría interesar: ExpoAcero 2025

ExpoAcero 2025

ExpoAcero 2025

CINTERMEX en Monterrey, Nuevo León

24-26 Marzo, 2025

HORARIOS DE EXPOSICIÓN

  • Lunes 24 de marzo – 18:00 hrs. a 21:00 hrs.
  • Martes 25 de marzo – 10:00 hrs. a 20:00 hrs.
  • Miércoles 26 de marzo – 10:00 hrs. a 20:00 hrs.

 

ExpoAcero

Te podría interesar: Powder Coating Week 2025

Powder Coating Week 2025

Powder Coating Week 2025

Orlando, FL

April 14th – 16th 2025

Location

Renaissance Orlando at SeaWorld®

https://conference.powdercoating.org/

 

 

 

 

Te podría interesar: FABTECH México 2025

FABTECH México 2025

FABTECH México 2025

6 – 8 mayo 2025

Cintermex | Monterrey, Nuevo León

https://mexico.fabtechexpo.com/es

 

 

 

Te podría interesar: Sur Fin

Sur Fin

NASF’s SUR/FIN®

June 3-5, 2025

Rosemont, IL | Donald E. Stephens Convention Center

https://nasf.org/join/sur-fin-expo/?gad_source=1&gclid=CjwKCAiAzvC9BhADEiwAEhtlN0UHEsGqI3yuVC-GapZRiyS3eNXaODoBMrFDkrFv9P-2CJeAyn-VaRoCfvQQAvD_BwE

 

 

 

 

Te podría interesar: TECMA 2025